Guía práctica para entender los contratos por diferencia (CFD)

Posted On By admin
broker cfd

Los contratos por diferencia, conocidos popularmente como CFD se han convertido en una de los instrumentos financieros más populares de los últimos años. Esto es debido a que permite que los inversores puedan operar con un activo sin necesidad de tenerlo en propiedad. Esto se consigue mediante la especulación sobre el cambio del precio del mismo. En el centro de todo, lo más importante en este tipo de transacciones es el broker CFD que facilita estas transacciones. Si quieres saber más sobre el tema, en este artículo vamos a estar analizando puntos importantes sobre la inversión con este tipo de instrumento.

Antes que nada, ¿Qué es un broker CFD?

Un CFD es un instrumento financiero que permite a los inversores especular sobre el movimiento del precio de diversos activos, como acciones, materias primas, índices, divisas e incluso criptomonedas. Al invertir con este tipo de instrumento no adquieres el activo en sí, en ese caso entras en una especie de acuerdo con el broker, para intercambiar la diferencia en el precio del activo en el momento en que se inicia el contrato y en el momento en que el mismo es liquidado.

Por esta razón, los CFD actúan como intermediarios. Estos proveen acceso directo a los inversores en el mercado para utilizar este tipo de instrumentos. Los brokers que ofrecen CFD obtienen ganancias por medio de las diferencias entre el costo de compra y venta del instrumento, además de las comisiones de operación que estén involucradas en las operaciones. 

CFD Broker Comparison [yyyy] - AtoZ Markets - Forex News & Trading Tools

Ventajas de operar con un broker CFD

Una de las principales ventajas que ofrece la operación con contratos con diferencia es el apalancamiento. Esto permite a cualquier inversor controlar posiciones más grandes, con cantidades mucho más pequeñas de material. Sin embargo es importante destacar que esto se va a traducir en riesgos de pérdidas mucho más grandes.

El método de operación dependerá de la forma en que creas que se moverá el activo en algún momento determinado. Si crees que el activo va a crecer en precio, lo usual es ir en largo, conocido en el medio como “go long”. Por el contrario, si piensas que el costo va a bajar, la idea es ir en corto, lo conoce como “going short”.

Unas de las ventajas que tiene la operación con contratos por diferencias, es la posibilidad de hacer acciones de cobertura y compensación. Muchos operadores utilizan los CFD para cubrir sus carteras. Por ejemplo, si posee acciones de una empresa y prevé una caída a corto plazo de su cotización, puede abrir una posición corta en CFD para compensar posibles pérdidas.

Desventajas de los contratos por diferencia

Si bien este tipo de instrumentos tienen bastantes ventajas, estos conllevan una serie de riesgos. El primero y más importante viene en forma de su principal ventaja: el apalancamiento. Esto puede generar grandes pérdidas, especialmente si la volatilidad del mercado se mueve en contra de tu posición. Y es que la volatilidad del mercado es algo que puede generar pérdidas importantes en inversores inexpertos.

De igual forma, debido a que los CFD son acuerdos entre el inversor y el broker, existe el riesgo de que el broker incumpla sus obligaciones. Elegir un broker regulado minimiza este riesgo y ahorrará muchísimos dolores de cabeza a largo plazo.

Recuerda que, aunque los CFD pueden ser muy rentables, no son adecuados para todo el mundo y por sobre todas las cosas, no son un instrumento apto para principiantes. Opere siempre de forma responsable e invierta sólo lo que pueda permitirse perder.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *